viernes, 1 de noviembre de 2013

50 sombras de Grey

Le voy a compartir este link que contiene el libro las 50 sombras de Grey. Una obra maravillosa escrita por E.L. James. La obra es muy popular y de esta se desprenden diversas partes que espero poder compartirlas próximamente con ustedes. Leanla y cuentenme que tal les parecio:

http://api.ning.com/files/rKarppPCATNqJWqOc9Acy4D-Nz8rTLgrFpO2ZgRxvg9Z8CPxi0t8eBtnW*QnXIhptUQrTi*ByZTxDmymOy2bYCeEEUktRhP8/50sombras.pdf

jueves, 31 de octubre de 2013

Conjuntos de moda

Aquí les dejo algunos conjuntos que están muy de moda 
























Proyecto de confeccion textil

Hola chicas el día de hoy les comentare sobre mi primer proyecto textil en el que estaré realizando unos shorts altos y combinarlos con un crop-top que tiene transparencias. Y próximamente les enseñare paso a paso como hacerlos, los materiales y tal vez algún video que pueda utilizar para ilustrarlos un poco mas 


miércoles, 30 de octubre de 2013

Outfits

A continuación les dejo algunos vestidos para que los chequen espero que les gusten:
















jueves, 26 de septiembre de 2013

Cifrado de Vigenere

Cifrado Vigenere



El cifrado Vigenère es un cifrado basado en diferentes series de caracteres o letras del cifrado César formando estos caracteres una tabla, llamada tabla de Vigenère, que se usa como clave. El cifrado de Vigenère es un cifrado polialfabético y de sustitución.

El cifrado Vigenère se ha reinventado muchas veces. El método original fue descrito por Giovan Batista Belaso en su libro de 1553 "La cifra del Sig. Giovan Batista Belaso", quien construyó el cifrado basándose en la tabula recta de Trithemius, pero añadió una clave repetida para cambiar cada carácter entre los diferentes alfabetos. Sin embargo, fue incorrectamente atribuido en el siglo XIX a Blaise de Vigenère, a partir de un trabajo realizado en 1583, y por ello aún se le conoce como el "cifrado Vigenère".

Este cifrado es conocido porque es fácil de entender e implementar, además parece irresoluble; esto le hizo valedor del apodo el código indescifrable (le chiffre indéchiffrable, en francés).

El primer cifrado polialfabético fue creado por Leone Battista Alberti hacia 1467 y usaba un disco de metal para cambiar entre los diferentes alfabetos del cifrado. El sistema de Alberti sólo cambiaba entre alfabetos después de muchas palabras, y los cambios se indicaban escribiendo la letra del correspondiente alfabeto en el mensaje cifrado. Más tarde, en 1508, Johannes Trithemius, en su trabajo Poligraphia, inventó la tabula recta, que es básicamente la tabla de Vigenère. Trithemius, sin embargo, sólo proporcionó un progresivo, rígido y predecible sistema de cambio entre alfabetos.
A pesr de que el cifrado es mucho más sólido que el cifrado de Cesar, aún así e puede romper facilmente. Cuando los mensajes son mucho más largos que la palabra clave, es posible identificar el largo de la palabra clave y utilizar, para cada secuencia de palabra clave, el método de cálculo de la frecuencia con que aparecen las letras, y determinar así los caracteres de las palabas claves una a la vez.

Para evitar este problema, una solución es utilizar una palabra clave que sea casi igual de larga como el texto, a fin de evitar un estudio estadístico del texto cifrado. Este tipo de sistema de cifrado se llama sistema one-time pad. El problema con este tipo de método es la longitud de la clave de cifrado (cuanto más largo el texto a ser cifrado, más grande deberá ser la clave) que impide su memorización e implica una probabilidad mucho más grande de errores en la clave (un solo error hace que el texto sea imposible de leer

jueves, 5 de septiembre de 2013

Codigo Morse

CÓDIGO MORSE

El código Morse es un código o sistema de comunicación que permite la comunicación telegráfica a través de la transmisión de impulsos eléctricos de longitudes diversas o por medios visuales, como luz, sonoros o mecánicos. Este código consta de una serie de puntos, rayas y espacios, que al ser combinados entre si pueden formar palabras, números y otros símbolos.
Este sistema de comunicación fue creado en el año 1830 por Samuel F.B. Morse, un inventor, pintor y físico proveniente de los Estados Unidos, quien pretendía encontrar un medio de comunicación telegráfica. La creación de éste código tiene su origen en la creación del señor Morse de un telégrafo, invento que le trajo bastante dificultades, ya que, en un principio, el registro de este fabuloso invento le fue negado tanto en Europa como en los Estados Unidos. Finalmente, logró conseguir el financiamiento del gobierno americano, el que le permitió construir una línea telegráfica entre Baltimore y Washington. Un año después se realizaron las primeras transmisiones, resultando éstas bastante exitosas, lo que dio pie a la formación de una enorme compañía que cubriría a todos los Estados Unidos de líneas telegráficas.
la letras, números y demás signos, se representan en el código Morse a través de puntos y líneas que se transmiten como impulsos eléctricos que producen una señal de luz o de sonido de una duración determinada: 
Cada letra o número del código se compone de uno o mas puntos o rayas, o la combinación de ambos signos separados entre si por una pausa de tiempo equivalente al de la transmisión de un punto. Además, entre la transmisión de una letra y la siguiente, el tiempo de separación debe ser mayor que el necesario para transmitir una raya o tres puntos. El tiempo de separación entre una palabra y la otra debe ser equivalente al que se requiere para transmitir seis puntos.

PASOS PARA APRENDER EL CÓDIGO MORSE

  1. Escucha cuidadosamente algunas grabaciones de código morse. Lo que estás escuchando es una combinación de rayas y puntos. Cada letra está separada por una pausa corta y una palabra está separada por una pausa más larga (tres veces más larga).
  2. Busca una copia del alfabeto morse. Puedes usar una tabla básica como la que está en la figura(clic para agrandar) o puede utilizar una más avanzada que incluya puntuación, frases abreviadas, etc. Compara lo que escuchas con las letras en el alfabeto. ¿Qué es lo que dicen? ¿Acertaste con la interpretación?
    Algunas personas piensan que es más sencillo aprender escribiendo con rayas y puntos para luego comparar lo escrito con el alfabeto. Otras personas dicen que esto crea un paso intermedio innecesario que sólo perjudicará tu aprendizaje. Haz lo que creas más cómodo.
  3. Produce los sonidos en tu cabeza. Practica traduciendo las palabras básicas y luego oraciones a código morse. Al principio, puedes escribirlas, y luego hacer el sonido, pero después de un tiempo tendrás que hacer el sonido directamente. Por ejemplo, la palabra gato se escribe :

    --. .-  -  ---
    

    . Escríbela y luego haz el sonido. Si deseas puede usar los botones de tu celular para ayudarte o también hacer el sonido con la boca. Para pronunciar código Morse la raya es pronunciada con una i larga y el punto con un sonido corto. Entonces la palabra gato se pronunciaría con dos íes largas, una í corta, un espacio de silencio, una i corta, una i larga, un espacio de silencio, una i larga, un espacio de silencio y por último tres íes largas sin mucho espacio ente ellas. Una vez que te sientas más o menos a gusto produciendo los sonidos, trata de transmitir un texto corto, un libro de cuentos para niños puede ser bueno para empezar, y empieza a transmitir el mensaje. Grábate y luego escúchate para verificar que estás haciendo un buen trabajo.   
  4. Memoriza las letras sencillas para empezar. Una raya simple es la letra T y un solo punto es la letra E. Dos rayas es M y dos puntos es I. Memoriza las letras para 3 y 4 puntos y rayas continúas. Una vez que las tengas en la cabeza, continúa con las combinaciones. Punto raya, punto raya raya, punto raya raya raya, etc. Deja las más complicadas para el final. Afortunadamente esto incluye las letras menos utilizadas como la Q, la Y, la X y la V de modo que cuando llegues a este punto, pongas tu atención en las letras más comúnmente utilizadas. Nota como la E y la T tienen los símbolos más cortos mientras que la K, Z, Q y X tiene los símbolos más largos.
  5. Crea asociaciones. Por cada letra del alfabeto, piensa en un sonido similar. Por ejemplo. La letra C es raya punto raya punto -.-. Piensa en una palabra que suene similar, por ejemplo CocaCola, que empieza con C y tiene una pronunciación similar a la palabra en morse. ¿Qué te parece Noche para la N -.? Si tienes problemas con las líneas largas, también podrías optar por palabras compuestas.
  6. Haz que tus amigos también jueguen con Morse. Aprende a expresar las rayas y puntos con tus ojos mediante parpadeos. De esta forma podrías dar una señal SOS de alarma cuando te encuentres con compañía desagradable, o también pedir a un amigo que se vaya cuando quieras estar a solas con alguien. Usa código Morse también para enviar notas secretas a tus amigos o hacer bromas y también puedes usarlo para poner un “Te amo” escondido en una carta. Lo que sea que hagas que practiques más te ayudará a expresarte más rápido y a aprender más.
  7. Utilizar una regla nemotécnica, la cual permite aprendérselo mediante un código consistente en asignar a cada letra una palabra clave determinada, que comienza con la letra que se quiere recordar. Luego basta con sustituir cada vocal de la palabra clave por un punto o una raya según la siguiente regla:
    • La inicial de la palabra clave es la letra correspondiente.
    • El número de vocales que contiene la palabra clave indica la longitud de la codificación en morse de dicha letra.
    • Si la vocal es una O se sustituye por una raya (-)
    • Si se trata de cualquier otra vocal se sustituye por un punto (·)
    • Al sustituir sólo se tendrá en cuenta los puntos y rayas obtenidos hasta la totalidad de la longitud en morse.

ALGUNOS CONSEJOS PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DEL CÓDIGO MORSE
  • Practica Cuando tengas un tiempo libre, pide a tus amigos o familia que se sienten a escucharte transmitir el código morse. Dales un tabla con el alfabeto y pídeles que descifren tus mensajes. Esto permitirá que ambos aprendan más y también sabrás si estás cometiendo algún error además de ayudarte a corregir algún mal hábito que puedas haber adquirido.
  • No te des por vencido. Toma tiempo aprender el código Morse y toma tanto tiempo como aprender un lenguaje diferente. Todos estos símbolos son letras nuevas, abreviaciones, estilos gramaticales y muchas otras cosas que aprender. No te sientas mal ni dejes de hacerlo si cometes errores, pues es solo a través de la practica que llegarás a tener un buen dominio del código Morse.
  • ¡Usa tu nuevo conocimiento ya! Consigue una licencia de radioaficionado y aprende a utilizarla. Aprende los códigos de etiqueta estándar para tu región y prueba utilizar código Morse en una situación real. Escucha si alguien te responde. Si es así, continúa la conversación. Conoce a otras personas que como tú hablan en código Morse. Así, tendrás toda la práctica que necesitas y quizá inclusive hagas más de un amigo.
  • Si cometes un error mientras estás transmitiendo, envía 8 puntos. Esto le dirá al receptor que tache la última palabra transmitida antes de la señal.
  • Aprender el código Morse puede ser sencillo con la herramienta adecuada. Haz una copia laminada de la tabla con el alfabeto y llévala todo el tiempo contigo en tu billetera o cartera. Recordarás el código más rápidamente y así como saber dónde van las letras en la tabla. El color blanco es un punto y el color naranja es raya. Léelo de arriba para abajo. Empiezas con la letra E, un punto, y la letra T, una raya, luego continúa con la siguiente línea. Dos espacios blancos, dos puntos, son I y un punto y una raya, blanco-naranja, es la letra A. Continúa así y buena suerte.

domingo, 21 de julio de 2013

DIY - Peinados

Hola Chicas quería aprovechar para compartirles unos peinados que me encantaron son super fáciles  bonitos para cuando necesiten salir con sus amigas con su familia o tengan alguna fiesta  alguna cita, espero que les gusten =D









Bueno chicas espero que le hallan gustado que lo hagan y que les funcionen. La verdad quería recomendarles un canal en Youtube que esta genial siempre me saca de apuros a la hora de arreglarme se llama Cute Girls Hair Styles, aquí les dejo el link para que lo visten: http://www.youtube.com/user/CuteGirlsHairstyles?feature=watch
Muchas Gracias por visitar mi Blog nos vemos próximamente Besos